Durante su participación en Convergencia Show MX 2025 en La Paz, Baja California Sur, Eutelsat destacó cómo la tecnología satelital impulsa la evolución de la entrega de contenidos audiovisuales en la región. Guillermo Haller Sánchez, Director de Ventas Media para Latinoamérica, compartió la propuesta del grupo para fortalecer la infraestructura de medios y telecomunicaciones con soluciones satelitales GEO y LEO, posicionando a Eutelsat como un socio estratégico para broadcasters y operadores en América Latina.
Con 35 satélites en órbita geoestacionaria y más de 600 en órbita baja con Eutelsat OneWeb, la empresa ofrece un ecosistema híbrido que combina entrega robusta de video con conectividad de baja latencia y alta resiliencia, integrando de forma eficiente las redes terrestres con la infraestructura satelital. Esta integración permite a broadcasters y cableoperadores expandir su alcance, fortalecer sus servicios y garantizar continuidad del servicio, incluso en zonas remotas.
Los vecindarios de video de Eutelsat, como la posición 117° Oeste, permiten que más de 100 millones de hogares en las Américas tengan acceso a contenidos distribuidos vía satélite de forma directa y confiable. Este modelo asegura a canales y proveedores de contenidos una presencia efectiva en el continente, complementando la infraestructura terrestre y optimizando el alcance de servicios DTH y de distribución a cableoperadores e ISPs.
Durante su intervención en el CSMX, Haller subrayó cómo DVB-Native IP cierra la brecha entre el broadcast tradicional y el consumo de contenidos vía streaming, al facilitar la entrega de video en formato IP a dispositivos móviles, Smart TVs y set-top-boxes de manera directa desde el satélite. Esta tecnología descongestiona las redes terrestres y CDN, permitiendo una experiencia de visualización estable incluso durante eventos masivos como el Mundial de fútbol o los Juegos Olímpicos.
Como ejemplo de su impacto social en la región, Eutelsat presentó el caso del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), que con el uso de DVB-NIP amplió su cobertura del 70% al 100% de la población, llevando contenidos educativos y culturales a zonas remotas. La infraestructura satelital también permite habilitar servicios de telesecundaria y telemedicina, demostrando la capacidad de la tecnología para cerrar brechas digitales de manera costo-eficiente y sostenible.
La tecnología satelital representa una de las formas más eficientes y sostenibles de distribuir contenidos, al tener un impacto significativamente menor en carbono en comparación con redes terrestres. Una hora de streaming vía 4G puede generar hasta 1,200 veces más emisiones que una hora de televisión vía satélite, subrayó Guillermo, reforzando el compromiso del grupo con la sostenibilidad en la industria.
La participación de Eutelsat en CSMX 2025 refleja el compromiso del operador con la transformación digital de la industria de medios en la región. Con su infraestructura GEO-LEO, tecnologías como DVB-NIP y su enfoque en la sostenibilidad, Eutelsat se posiciona como un aliado para broadcasters, gobiernos y operadores que buscan ampliar su cobertura y fortalecer sus servicios de video, contribuyendo al desarrollo digital de las Américas.
© iPuntoTV 2025
30.06.25 16:53